Cuando le compras a un artesano, le compras a Colombia
Artesanías D&D
Desde el epicentro artesanal en Cali, La Loma de la Cruz, un par de artesanos trabajan en exaltar el patrimonio cultural a través de sus propias creaciones, al mismo tiempo que transmiten este conocimiento para mejorar las condiciones de trabajo y la realización profesional de otras personas en condición de discapacidad.
David Quintero Polo y Diego crearon Artesanías D&D en el 2019, dos hombres en condición de discapacidad, buscando aumentar sus ingresos fijos y obtener mejores condiciones en un mercado laboral exigente. Es así como motivados por empezar su emprendimiento y con mucha creatividad e inspiración, empezaron a tejer atrapasueños con hilos de seda, aretes en mostacilla y pulseras en macramé.
Conociendo los límites y retos a los que se enfrentan las personas en condición de discapacidad, David y Diego brindan talleres de artesanías con la finalidad de brindarles oportunidades laborales a quienes tienen las mismas dificultades. Esto lo logran a través de proyectos como Tejiendo Dignidad con las comunidades de la Loma de la Cruz.
El amor por su ciudad, su cultura y su gente, es la principal fuente de motivación para seguir creando artesanías 100% hechas a mano, como una forma de vivir con orgullo su historia y construir su futuro. Para Diego y David, esta ha sido una experiencia profundamente enriquecedora y de crecimiento personal: “Hemos crecido como personas, en estudio, conocimiento, conociendo la riqueza cultural de nuestro país, enamorándonos de lo que somos.”
Gracias a esta pasión y amor por lo que hacen, su marca y productos han sido beneficiados de diferentes apoyos con instituciones, lo que ha generado mayor reconocimiento local y regional. De esta manera, se proyectan como una fundación que brinde herramientas a personas en condición de discapacidad y que fomente las marcas locales, pues como dicen ellos Cuando le compras a un artesano, le compras a Colombia.
Ellos son inspiración y quieren inspirar a otras personas que no cuentan con una fuente de empleo, a que inicien su proceso de aprendizaje y así darse cuenta que de sus manos pueden salir grandes obras.